Marketing líquido: qué es y cómo aplicarlo a tu empresa
El marketing muchas de las veces depende de la imaginación que uno puede aplicar a la creación de contenido para mantener al público objetivo enganchado a la marca. Sin embargo, tener que crear contenido de manera contínua no siempre es una opción cuando se puede aplicar el marketing líquido.
¿Qué es el marketing líquido?
En el marketing existen muchos formatos de contenido: desde posts del blog a publicaciones de Facebook, pasando por podcasts y tuits de Twitter. El marketing líquido se trata de adaptar un contenido a todos los formatos posibles con el objetivo de exprimir al máximo una publicación.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un artículo en el blog sobre una receta de una tarta de queso. A partir de ese post podemos extraer información y hacer una mini infografía de los ingredientes de la receta además de la foto para publicarlo en Instagram. También podemos tuitear el post en Twitter con el objetivo de traer tráfico a la web, redactar consejos de la receta de manera resumida para Facebook y grabar un podcast sobre la preparación de la tarta y subirlo a plataformas como Spotify.
De ese modo no solo tenemos un artículo en nuestro blog, sino que disponemos de 4 formatos más con los que poder crear más publicaciones sin tener que calentarnos la cabeza con nuevo contenidos, y a la vez llegar a todo nuestro público en todas las plataformas.
¿Qué ventajas tiene el marketing líquido?
La prinicipal y la razón por lo la que los community managers lo utilizan es porque ahorra mucho tiempo a la hora de generar contenido. El hecho de tener un tema del cual poder partir para crear publicaciones es una ventaja muy grande.
No obstante, como bien he mencionado previamente, permite que el contenido llegue a más personas y genere más engagement y visibilidad. De esa manera tiene más posibilidad de compartirse más y traer más tráfico a la web.
¿Cómo aplicar el marketing líquido a tu empresa?
Para poder aplicar el marketing líquido como estrategia con el fin de aprovechar al máximo cada publicación tenemos que conocer muy bien a nuestro target. Dónde está, dónde pasa más tiempo (en qué plataforma), cómo interactúa con nuestras publicaciones, qué le gusta y mucho más. A partir del estudio de nuestro buyer persona es muy fácil implementar el marketing líquido a través de los formatos que más le guste a nuestra audiencia.
La imaginación da mucho juego a la creación de contenido, y si a eso le sumas las métricas de las publicaciones que más engagement han generado, el trabajo lo tienes hecho.
Pero atención, NO se trata de publicar lo mismo en todas las redes sociales. No podemos escribir el texto idéntico del post del blog en Instagram, al igual que no se puede poner lo mismo en Twitter. Cada red social tiene un lenguaje, y tenemos que respetarlo y cambiar un poco las cosas para que encajen y no se trate de contenido duplicado.
El marketing líquido es fácil y efectivo: deja que tu creatividad trabaje para ti y convierte un solo texto en mil formatos más. Clic para tuitearEspero que te haya servido de ayuda, y si te ha gustado… ¡No dudes en compartir!
No hay comentarios