Marca Personal: Qué es y cómo crearla de manera efectiva
Hoy en día cuesta más sobresalir en la sociedad. La marca personal es esencial para poder tener éxito tanto personal como profesional y ser reconocido. Antepasados nuestros la utilizaban para poder diferenciarse y tener autoridad entre el resto. Por ejemplo, en la prehistoria había un individuo de la tribu que era conocido como el líder. Hoy en día ocurre lo mismo, haciendo que la gente reconozca a alguien como un referente debido a sus cualidades. Sin embargo, la gran cantidad de profesionales con las mismas características y la falta de demanda está haciendo que el personal branding sea la mejor manera de ser el elegido e influir sobre las personas.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué es la marca personal?
Es una manera rápida de comunicar quién eres y lo que puedes aportar.
Ejemplos de marca personal
Os voy a poner dos ejemplos de marca personal para que lo puedas entender mejor.
Seguro que has oído hablar de Lamborghini y Ferrari. Siempre que piensas en los vehículos de personas de alto nivel se te vienen a la cabeza estos coches. ¿Por qué pasa esto? Se debe a la marca personal de estas empresas, pues desde sus comienzos se asociaron con estatus, dinero y calidad. Pero esto no acaba ahí, porque por mucha calidad que tengan esos coches, si no hubieran construido su reputación, no se hubieran dado a conocer y no hubieran comunicado sus valores no estarían donde están ahora. Son marcas que han sabido trabajar su imagen (en este caso lo llamaremos personal branding) y aportar valor para llegar a sus objetivos a través de la influencia que tienen sobre las personas.
Te voy a dar otro ejemplo de marca personal más sencillo: si te gusta el pop y te preguntan por un cantante es muy probable que se te venga a la mente Taylor Swift, Ariana Grande o Katy Perry. Ellas han construido su marca personal de una manera para que se las asocie con la música y la fama. Las tres tienen una marca personal muy fuerte, porque aunque pasen meses sin que saquen un nuevo éxito o salgan en la prensa estoy segura de que la gente seguirá recordando sus nombres.
De eso se trata la marca pesonal. De dejar huella en la mente de las personas para que te recuerden como tú quieres.
Tienes que saber que cada huella es única y aunque no lo sepamos tenemos una marca personal asociada a nosotros. Buena o mala, las personas te perciben de una manera. Y lamentablemente, si tu reputación no es la mejor tu marca personal va a transmitir lo que asocian a ti y por muy rápido que quieras, no va a ser fácil cambiarla. Las personas se hacen una idea de ti con la primera impresión y déjame decirte que si sabemos gestionarla de la manera correcta, esa impresión será la idónea.
Beneficios de la marca personal
Si quieres tener éxito tienes que destacar. Y para destacar necesitas una marca personal fuerte, segura y que perdure. Te habrás dado cuenta de sus beneficios, pero te los voy a resumir de todas formas.
- Aumentas tu valor: cuando la gente sabe quién eres y lo que puedes ofrecerles aumentas tu valor y las opciones de ser elegido.
- Libertad: al tener más demanda y verte como un referente tus clientes van a aumentar, haciendo que tengas mayor capacidad de elección y con lo cual, más libertad.
- Puedes controlar las percepciones: al saber quién eres y dónde quieres posicionarte tienes más facilidad a la hora de elegir cómo deseas que te perciban los demás y así tener la posibilidad de alcanzar el éxito.
- Facilidad a la hora de decidir: el personal branding te obliga a ponerte objetivos. Al saber tu rumbo te es más sencillo descartar opciones incorrectas o que te desvían de tu camino.
- Llegar antes a tu meta: no se trata de magia. Es todo organización y trabajo duro. Para el personal branding es esencial crear una estrategia: un mapa que te permitirá llegar antes a tu objetivo.
- Aprenderás a diferenciarte del resto: un beneficio de la marca personal es que si aprendes a gestionarla encontrarás tu propuesta de valor y lo que te hace único.
- Posicionarte como referente: al tener la imagen deseada en el sector que quieras trabajar, estarás posicionado como un referente y como consecuencia aumentarás tu valor.
- Credibilidad: aumenta la confianza y autoridad. La marca personal aporta credibilidad y causará tranquilidad a tus clientes.
Que NO es marca personal
El personal branding no se trata de manipular a las personas. Una marca personal es un reflejo de tu identidad, y aunque se enfoca en destacar tus mejores dotes, tienes que mostrarte auténtico y sincero.
Tampoco se trata de copiar. Puede que te hayas inspirado en alguien o alguna marca. Pero nunca intentes copiar y ten tu propio estilo. Si haces lo mismo que los demás te tacharán como el segundón que nadie quiere.
No tiene que estar ligado a la empresa en la que trabajas. Una persona trabaja como ingeniero pero no es ingeniero. Una marca personal tiene que estar asociada al nombre personal, no con su oficio.
Crear una marca personal
Para crear una marca personal me voy a basar en el Método de las 6P. Se trata de seis aspectos que tenemos que completar y definir para poder crear una marca consolidada.
Propósito
¿Dónde quieres llegar?
- Establece tu visión: cómo te quieres ver en tu futuro.
- Crea tu visión: qué vas a hacer para lograr tu meta.
- Define tus valores: el precio que estás dispuesto a pagar. Definir los valores es esencial para poder elegir el camino correcto que te llevará a tu meta.
Personalidad
¿Quién eres? Define quién eres. Cómo eres. Descubre tus miedos, motivaciones, qué te interesa, qué haces mejor, qué te gusta, y cuando sepas quién eres de verdad sentirás que es más fácil crear tu estrategia de marca personal.
Producto
¿Qué ofreces al resto que te hace valioso? Tu propuesta de valor. Sin una propuesta de valor la marca personal no se puede construir. Hay que aportarle algo a tu audiencia para que te consideren un referente.
Público
Identifica a las personas que influyen en la trayectoria hacia tu meta. ¿Quiénes te rodean e influyen en ti?
Posicionamiento
¿Cómo te quieres posicionar? ¿Cómo quieres que te vea la gente? Identifica el sector en el que te quieres posicionar para poder crear una estrategia efectiva.
Promoción
Comunica tu marca personal al resto del mundo. Sin comunicación no haces nada. Tienes que ser visible para la gente.
Propósito
No se puede conseguir nada sin un objetivo establecido. Es como si estuvieras nadando en medio del mar sin tener una orilla cerca.
Un propósito es indispensable para toda persona que quiera alcanzar el éxito. Clic para tuitear
Como siempre digo, tienen que ser objetivos smart (específicos, medibles, alcanzables, realistas y en un tiempo concreto). Debes establecer una meta, porque además de ser el primer elemento para crear la estrategia es la que te va a motivar a seguir adelante.
Visión: objetivos y metas
Para saber el rumbo que debes que coger primero tienes que imaginarte tu futuro ideal, crear tu visión. ¿Cómo sería si pudieras tener todo lo que quisieras?
Plásmalo en un papel, en un Word, o donde quieras, pero tiene que quedar por escrito de la manera más detallada posible. Cuanto más especifiques más fácil será concretar el resto.
Una vez que tienes tu futuro ideal, define los objetivos y la meta final. Por ejemplo si te imaginas en la empresa de Google trabajando como un programador, un objetivo podría ser conseguir entrar a trabajar en Google con el fin de llegar a la meta, ser programador.
¿Qué beneficios te aportan los objetivos?
- Optimismo: tener claro lo que quieres significa ponerte menos barreras y estar más dispuesto.
- Eficiencia: ¿Has leído el libro de «El secreto»? Pues puede que pase algo parecido. El deseo de querer lograr tus objetivos va a generar algunas acciones en ti que te ayudarán a ser más eficiente y alcanzar el éxito.
- Motivación: tener claro tu objetivo hará que estés más motivado, haciendo que al mismo tiempo aumente tu optimismo.
Para poder establecer tus objetivos hazte preguntas como estas:
- ¿Qué quiero conseguir?
- ¿Dentro de diez años cómo me quiero ver?
- ¿Qué deseo cambiar en mi vida?
- ¿Cuál es mi meta final en función de mi visión?
Identifica los obstáculos y barreras y trata de buscar una solución. Tienes que ser concreto con lo que quieres, y no tengas miedo de ponerte metas altas. Si crees en ti podrás conseguirlo.
Misión
Cuando has puesto una meta, establecido unos objetivos y sabes bien lo que quieres tienes que hacer que pase. La misión es la acción que hay que llevar a cabo para conseguir tu meta en X tiempo.
Siguiendo el ejemplo anterior, la misión sería proporcionar tus servicios y conocimientos a la empresa de Google para optimizar el software con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente en la red.
La misión es una mezcla entre lo que ofreces y el beneficio que pueden obtener los demás. Debe ser solo tuya, no dejes que el resto te diga lo que tienes hacer y lo que no.
Para buscar tu misión:
- Céntrate en hacer algo que te guste y que se te dé bien.
- Busca problemas y crea soluciones.
- Enfócate en lo que merezca la pena.
- ¿Cómo puedes contribuir a la sociedad?
Valores: el precio que estás dispuesto a pagar
Una vez que tenemos la visión con nuestros objetivos y metas, es hora de escribir los valores.
Son tus principios, virtudes y tu manera de pensar que hace que veas el mundo de una forma.
Tus valores representan lo que es más importante para ti. Los valores te ayudan a mantener el camino correcto a través de la esencia de tu marca personal.
La importancia de los valores:
- Conectan: compartir los mismos valores que tu audiencia es esencial para poder construir una comunidad fiel. Con los valores se pueden crear vínculos emocionales muy fuertes que conectan con tu público.
- Diferencian: cada persona es un mundo, y cada uno tiene unos valores distintos al resto. Los valores te permiten transmitir tus creencias.
- Valor: defender tus valores ante personas que no piensan igual requiere coraje. Si los defiendes de manera correcta refuerzas tu marca personal.
- Te definen como persona: como he mencionado, los valores representan lo más importante para ti. Es decir, te definen como persona.
Ahora toca definir tus valores, los principios que son la base de tu manera de ser y tus acciones. ¿Hasta qué punto estás dispuesto a llegar?
Como sucede con la visión, tienes que hacerte una serie de preguntas:
- ¿Qué precio estás dispuesto a pagar por alcanzar tu meta?
- ¿A qué estás dispuesto a renunciar?
- ¿Sacrificarías algo?
Si no te conoces lo suficiente puedes preguntarle a gente de tu entorno como familiares, amigos, etc. ¿Hay alguna persona que admires? Pregúntate por qué y averigua sus valores.
Personalidad
Si no te conoces no puedes tener una marca personal sólida. Es la parte que da sentido a todo, es decir, tú. Si no eres capaz de definir quién eres estás perdido en tu estrategia de personal branding. Si no lo sabes cien por cien no puedes generar impacto y no te recordarán como alguien memorable.
Lo primero que tienes que preguntarte es: ¿quién soy?
Define quién eres. Cómo eres. Descubre tus miedos, motivaciones, qué te interesa, qué haces mejor, qué te gusta, y cuando sepas quién eres de verdad sentirás que es más fácil crear tu estrategia de personal branding.
Cuando estás seguro de ti mismo y tienes una personalidad definida es más fácil comunicársela a los demás. De lo contrario, si no posees una forma de ser firme la gente la percibirá como abstracta y difícil de recordar.
Tu personalidad se puede combinar, cambiar e incluso transformar a lo largo del tiempo. Descubre tus defectos y trata de corregirlos, identifica tus virtudes y trata de potenciarlas para que la gente te vea como alguien valioso.
Una vez que sepas quién eres, traza una estrategia con el fin de salir de tu zona de confort y enfocarte en alcanzar tus objetivos.
En este apartado te puedo dar algunos consejos, pero recuerda que todo depende de ti.
➡️ Rodéate de gente positiva.
➡️ Trata de alejarte de aquellos que no creen en ti y que no te apoyan.
➡️ Invierte en tu conocimiento: no pierdas el tiempo y aprende algo nuevo todos los días.
➡️ Sé paciente. Es imposible conseguir todo de un día para otro, pero con el trabajo duro y constancia puedes lograr cualquier cosa.
Público
Ya sabes tu propósito y te conoces bien. Hay que definir a nuestro entorno. ¿Quiénes te rodean? Esto se parece a un análisis de mercado en el caso de las empresas, pero como es personal, tienes que hacértelo a ti.
Existen muchos tipos de personas: están los familiares que te apoyan, tu audiencia, referentes, la competencia…
Define un punto de equilibrio. Un punto donde tu audiencia necesite lo que tú ofreces. Recuerda que tu entorno influye en ti, y tú influyes en la gente que te rodea. Con lo cual esas personas afectarán a tu estrategia de un modo u otro. Rodéate de quienes te puedan aportar un beneficio y te ayuden a cumplir tus objetivos. ¿Quién influye de alguna manera en tu proyecto?
Para poder ser valorado tienes que estar en el mercado. Clic para tuitearDe lo contrario quedarás en el anonimato, y eso no es lo que queremos. Busca el punto de equilibrio y consigue posicionarte como un referente en el sector, ser reconocido y recompensado.
Sin embargo, cuidado, porque todo nicho, persona o cualquier ser con vida tiene competencia: mantén los ojos abiertos y no te quedes atrás. Como digo yo, la competencia hay que tenerla en el punto de mira, y aprovecharla para mejorar.
Definiendo tu entorno tienes ventaja sobre los demás al tener claro quienes te rodean y saber beneficiarte de ello. Encontrarás personas que afecten de manera negativa a tu estrategia, personas que te observan, algunos que te apoyan, pero sobre todo personas que quieren sacar beneficio de lo que aportas sin dar nada a cambio.
Al saber en que terreno te mueves es más fácil elegir tu nicho, y como consecuencia simplificar tu camino.
➡️ Consejo: rodéate de aquellos que comparten los mismos valores que tú pero que no son competencia. Entre vosotros podéis sacar provecho de lo que puede ofrecer cada uno.
Cuando ya hayas identificado todo esto crea tu buyer persona o audiencia. El dinero no crece de los árboles, y ellos son los clientes ideales que debemos conseguir para poder alcanzar nuestra meta:
- ¿Quiénes son?
- ¿Dónde están?
- ¿Cómo puedes satisfacer sus necesidades?
Encontrar tu audiencia, es decir, tus clientes ideales es esencial para tu marca personal. Si sabes satisfacer de manera correcta sus necesidades se convertirán en clientes fieles a tus servicios, y como consecuencia se harán embajadores de tu marca personal.
Producto
Sin producto no hay marca personal que valga. No podemos posicionarnos en ningún sector si no hay nada que ofrecer a nuestra audiencia.
¿Cuál es tu producto?
Normalmente al producto se lo llama propuesta de valor, pues se trata de la propuesta que le hacemos al cliente con un valor X para que nos elija.
Identifica (apartado de personalidad) las habilidades que posees, los conocimientos que tienes, la experiencia, tus talentos, y qué características transmites a los demás (generosidad, diversión…).
La marca personal empieza cuando las personas perciben que puedes aportarles algo. Por lo que además de saber a fondo tu manera de ser y utilizarla de la forma adecuada, es necesario que hagas una propuesta de valor única.
Si no tienes claro tu propuesta de valor te recomiendo que hagas una lista:
- ¿Qué te gusta hacer?
- ¿Qué es lo que se te da bien?
- Si tuvieras que trabajar gratis, ¿de qué sería?
- Pregúntale a tus conocidos lo que piensan que se te da mejor y en lo que sobresales.
Tienes que saber que hoy en día todo está creado. Es muy difícil crear algo nuevo, pero si combinas muchas cosas tienes la posibilidad de crear algo único.
Tu propuesta de valor
Un producto es algo que haces y que puedes ofrecerles a otras personas. Se trata de una combinación de lo que te hace necesario, lo que tienes, lo que ofreces y lo que te diferencia.
Si no haces bien tu trabajo, tu producto no tiene valor. Clic para tuitearAprende a ser el mejor haciendo tu trabajo. Nunca dejes de formarte, de aprender y de crecer como persona. El mundo avanza y la marca personal evoluciona contigo.
Para un momento a reflexionar sobre tu producto:
- ¿Por qué deberías ser Tú y no otro el elegido?
- ¿Qué haces?
- ¿Eres imprescindible?
- ¿Tienes claro lo que ofreces?
Responde a esas preguntas con sinceridad. Una marca personal fuerte es la que tiene las cosas muy claras y sabe dónde están sus metas. Si no puedes responder a estas preguntas es necesario que aprendas sobre tu producto y empieces a definirlo.
Hay una cita de Sebastián Lora que me gusta mucho:
«A la gente le importas en la medida en la que le aportas.»
Y es que es la pura realidad. Si no te conviertes en alguien útil lo más probable es que no seas el elegido.
Aprende a ser imprescindible
Tienes que convertirte en alguien realmente valioso. Debes que ayudar a los demás a obtener lo que ellos quieren. De esa manera te considerarán útil y necesario.
Destaca
Para obtener lo que vales necesitas destacar y conseguir que te consideren imprescindible, además de lograr resultados.
Convertir las características en beneficios
¿Qué te hace mejor que el resto? Poténcialo y véndelo como un beneficio más de tu producto. Puede ser tu rapidez en realizar las cosas, tu simpatía, empatía, dinamismo… Cualquier característica que destaque en ti.
Piensa a largo plazo
Una persona (en este caso tú) si no se actualiza se queda atrás. Fórmate y crece. Lee libros de tu sector y aprende algo nuevo cada día.
Darte a conocer
Aunque seas mejor que Einstein, si no eres conocido no te van a valorar. Utiliza los medios para darte a conocer y ganar visibilidad.
No copies
No hay nada peor (a parte de mentir) que copiar a los demás.
No te conviertas en la segunda opción y conviértete en la única opción. Clic para tuitear
Posicionamiento
Se suele decir que el posicionamiento es estar el primero en Google, pero en la marca personal es un poco más diferente. Se trata de descubrir y destacar lo mejor de ti y posicionarte en ello. Definir lo que quieres que refleje tu marca.
Las personas por naturaleza etiquetan a los demás para poder facilitarse la vida. Es inevitable y no se puede remediar, así que, ya que te van a etiquetar, ¿por qué no lo gestionas para que te etiqueten como deseas?
➡️ Consejo: posiciónate de manera determinada; la mente es limitada y odia la confusión y complejidad. Cuanto más simplificado esté el mensaje será más fácil posicionarte en la mente de otras personas.
El posicionamiento no es más que eso.
Tiene que reunir algunas características para que sea útil:
- Debe ser sostenible: mantenerlo a la larga.
- Debe ser relevante.
- Debe ser diferenciador: no sirve ser alguien más. Tienes que ser diferente.
Se puede dividir en dos partes: la racional, donde te posicionas en algo, y la emocional, donde te posicionas en la mente de la gente.
En la primera parte se trata de lo que es «real». Lo que se puede afirmar de manera objetiva y lo que todo el mundo es capaz de ver.
- ¿Cuáles son tus atributos?
- ¿Cómo te describirías?
- ¿Qué dicen de ti?
Cuando ya sabes con qué atributos quieres que te asocien, es hora de elegir cómo deseas que te conozcan. ¿Cómo quieres posicionarte?
Algunos consejos para un posicionamiento eficaz son estos:
Destaca: descarta lo que la gente da por sentado y céntrate en las cualidades que los demás no prestan atención y que aportan valor. Puede que se trate de tu puntualidad, tu eficacia, empatía… Cualquier cosa que sea beneficioso.
Adelántate: de un nicho muy grande especialízate en una categoría. Por ejemplo, si eres cocinero podrías especializarte en cocinero de comida china.
Liderazgo: como he dicho, la marca personal está muy ligada a tu audiencia. Crea una comunidad que te apoye.
Exclusividad: ¿qué te hace único? Comunícaselo al resto del mundo para que te consideren alguien valioso y en quien puedan confiar. Cuando no eres diferente y haces lo mismo que los demás tu valor disminuye al tener personas que son iguales que tú y que cobran menos.
Causa: ¿hay alguna causa que te apasione? Defender una idea es muy útil para atraer a gente que piensa como tú.
La segunda parte del posicionamiento es la emocional, lo que está vinculado directamente con la persona. Tienes que conquistar su corazón para que puedan confiar en ti. ¿Cómo se hace eso?
Confianza: consigue que confíen en ti. El primer paso es conquistar la mente y cerebro de tu audiencia para ganarte su confianza. Es difícil conseguir esto, pero una vez generas credibilidad, reduces las barreras.
Identifica qué te hace fiable: ¿Eres una persona de confianza? ¿Por qué deberían confiar en ti?
Cercanía: las personas confían más en personas que en marcas. Trata de ser cercano con ellos y que te perciban como alguien fiable. Si consigues que la gente te trate como un amigo va a ser más fácil alcanzar el éxito.
Cumple tu palabra: alguien que hace lo que dice es más valorado y considerado como alguien en quien se puede confiar.
Confía en ti: si no confías en ti es imposible que los demás lo hagan.
No hables de ti, deja que los demás lo hagan: hablar de uno mismo no es muy fiable, pero que los demás lo hagan genera credibilidad y refuerza tu marca personal.
Supera las expectativas: aumentará tu valor y los demás querrán trabajar contigo.
Las personas olvidamos, pero internet no: no compartas cosas que a la larga perjudicarán tu marca personal.
Crea hábitos positivos: al tener hábitos buenos transmitirás que eres alguien de fiar.
Ten un método para trabajar: seguro que sabes de alguien que siempre trabaja de la misma manera, o que tiene un método para hacer las cosas. Eso genera confianza y tranquilidad en tus clientes al no dar sorpresas inesperadas.
No mientas: acostúmbrate a decir la verdad en las buenas y en las malas. Las personas no confían en alguien que no es sincero con ellos.
Aspecto: cuidar tu imagen da una sensación de tranquilidad y confianza. Actúa y viste en forma consecuente con tu posicionamiento.
Testimonios y pruebas: seguro que has comprado productos de Amazon por sus buenas reseñas, o porque te lo han recomendado. Asegúrate de que tienes testimonios que hablan bien de ti y de tus acciones.
Defiende tus valores: aumenta tu credibilidad defendiendo tus principios.
Promoción
Una vez has hecho un autoanálisis completo sobre tu persona, es hora de comunicárselo al resto del mundo, para que los que te necesiten puedan encontrarte.
Comunícale al resto del mundo quién eres
Tienes que transmitir quién eres, tus logros, tus actividades, victorias, lecciones aprendidas… Todo lo que pueda ser relevante para tu audiencia y que comunique lo que quieres que vean para que consideren que eres alguien valioso. Gracias a esto aumentarás tu notoriedad y como consecuencia tendrás más visitas a la web, ventas y oportunidades.
Comunica con todo lo que haces.
A parte de lo que escribas me refiero a tus gestos, aspecto, correos… Todo tiene que ir ligado a tus valores y a tu marca personal. De esta manera estarás transmitiendo una marca personal firme y fiable.
Una comunicación eficaz es la clave para posicionarte. Aprende a transmitir lo que deseas para dejar huella en la mente de las personas. Clic para tuitearAquí ya no sirve lo típico de ir de puerta en puerta, ni entregar folletos en medio de la calle con la esperanza de que te contacten. Tienes que comunicarte en el lugar donde tu audiencia se encuentra. No se trata de estar en todos los medios, ni solamente en uno. Sino en los lugares donde se encuentra tu público.
La forma más efectiva es sin duda la de cuerpo a cuerpo. De tú a tú, sin pantallas de por medio ni tecnología. Aunque se trata de una manera no muy factible si no os encontráis en el mismo lugar, tienes que pasar por este nivel para establecer relaciones duraderas y fiables.
Otra manera es el networking. Buscar a gente de tu nicho y hacer encuentros donde podéis crear nuevas oportunidades.
Una opción muy útil son las ponencias. ¿Sabes de tu sector tanto como dar una charla delante de cientos de personas? Aventúrate y hazla. Seguro que la gente te recordará como alguien en quien poder confiar.
Una que me gusta mucho es el ProMarketing Day, donde se reúnen referentes del marketing digital para dar ponencias durante un día entero.
Ahora viene la más conocida y atractiva de todas: internet. ¿Quién no tiene alguna red social? Hoy en día los dispositivos electrónicos son casi una extensión de nuestro cuerpo. Si tu audiencia se encuentra en la red (cosa que es muy probable) vas con ventaja.
Libros: ¿alguna vez te has planteado escribir un libro? Si es así te animo a que empieces. Escribir un libro va a hacer que escales posiciones. Quien lee un libro de alguien, considera a esa persona como un referente al haber adquirido muchos de sus conocimientos a través de sus propias palabras.
➡️ Atención: a parte de «promocionarte», es necesario cuidar tu imagen. Y aunque no sea lo más efectivo de las opciones, todo cuenta. Adapta tu aspecto a tu posicionamiento.
- ¿Cómo vistes?
- ¿Llevas accesorios?
- ¿Sueles ir aseado?
Todo tiene que ir en concordancia con lo que quieres transmitir con tu marca personal. Una persona con una buena imagen puede tener más oportunidades que alguien igual pero que no transmita sus valores con su apariencia.
Además de eso, tienes que tener en cuenta que considerar tener estos puntos bien optimizados:
- Nombre
- Logo
- Eslogan
- Presentación
- Forma de vestir
- Físico
Seguro que tus referentes están en las redes sociales. Puede que sea Twitter, Instagram, Facebook… Pues las redes sociales son una muy buena opción para dar a conocer tu marca personal.
La más conocida para los negocios es Twitter. Se trata de una red casi instantánea donde lo que más prevalece es la rapidez con la que se distribuye la información.
Si tu público está en Twitter a lo mejor sí que es necesario que estés en esa red social. De lo contrario, si se encuentran en Instagram, crea un perfil optimizado y empieza a publicar contenido relevante.
El blog: tu carta de presentación para tu marca personal
Si no quieres escribir un libro porque no te ves preparado para ello, lo mejor es crearte un blog. No hace falta que sea una página web super profesional, sino una página que tenga una página de inicio, blog, sobre mí y contacto. De esta manera la gente tendrá más facilidad para conocerte y poder contactarte.
Un blog te sirve para posicionarte en Google, subir escalones con el objetivo de estar en la primera página y conseguir notoriedad.
Además de esta forma estás compartiendo contenido de valor y la gente te verá como un experto o un referente en tu sector.
Sin embargo, un blog requiere constancia, trabajo duro y mucha paciencia. No te vas a posicionar de un día para otro, y si tiras la toalla antes de tiempo todo el esfuerzo habrá sido en vano.
Por eso la constancia es muy importante para construir tu marca personal. Porque las cosas requieren su tiempo, y si no creas el hábito nunca podrás diferenciarte del resto.
Escribe artículos donde compartes información relevante con tu audiencia. Busca un tema con el que te sientas cómodo hablando y empieza a escribir artículos. Poco a poco verás como van posicionándose y tu nombre conseguirá notoriedad.
Ahora que sabes lo que tienes que hacer para construir tu marca personal, es importante que sigas los consejos que te he dado y ponerte manos a la obra. De lo contrario, si quieres investigar más sobre este tema antes de hacer nada te recomiendo que leas el libro de «Marca personal para Dummies» que es de donde he sacado la información para este post, y leerlo a la vez que haces los ejercicios que te indica.
¡Escribe tu opinión en los comentarios!
¿Te ha sido útil? Me harías un favor si compartes.
No hay comentarios