Edgerank: ¿Qué es? Descúbre cómo funciona el Algoritmo de Facebook

Facebook es la red social de los círculos cerrados. No todo el mundo comenta, reacciona y comparte cualquier publicación, y menos una publicitaria de una cuenta de empresa. El algoritmo de Facebook, Edgerank, es cada vez más difícil de entender. Sus cálculos deciden a quién mostrar tu publicación, cuándo, y dónde. 

Seguro que te resulta frustrante cuando una publicación que te ha costado hacer, o que era muy importante llegara a una cantidad de personas muy pequeña. O cuando no recibe casi ninguna interacción. Pues todo esto se debe a su algoritmo. Y déjame decirte que cuando entiendes cómo funciona, todo empieza a cobrar sentido.

edgerank algoritmo ¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook?

Edgerank no se comporta igual con todas las cuentas. En un perfil personal el algoritmo no es tan duro, haciendo que las publicaciones lleguen a más gente. Esta es una razón de por qué muchas cuentas de empresa apuestan por tener un perfil personal para llevar el Facebook de la marca. Sin embargo, no es nada recomendable hacer eso. Si optamos por esa opción corremos el riesgo de que nos eliminen la cuenta por infringimiento de su política.

Por lo que, si aún tienes una cuenta de empresa con un perfil personal, es hora de que la cambies.

Con las cuentas de empresa no pasa lo mismo, ya que tu publicación tiene que cumplir ciertos puntos para que Facebook la considere como buena y la muestre a más gente. 

Se calcula que el tiempo de un post en Facebook es máximo de 6 horas. Imagina que has publicado una foto en Facebook a las 10 de la mañana. Pasa el tiempo y no recibe ningún me gusta, comentario ni reacción. Llegan las cuatro de la tarde y tu publicación sigue igual. Al haber pasado 6 horas el post no se muestra a más gente, haciendo que se considere como «muerto».

Existen 3 factores que influyen directamente en el ranking y la visibilidad en Facebook:

1. Afinidad

Se basa en el grado de afinidad entre el contenido y el usuario. Pongamos de ejemplo que diriges la cuenta de una tienda deportiva y publicas una foto de unas personas jugando al baloncesto ya que quieres promocionar la camiseta que llevan. Esa publicación llegará a personas amantes del deporte y vida sana. Habrá menos posibilidad de que llegue a personas con otros gustos, como la tecnología o el cine.

2. Relevancia

Se trata del peso y grado de interacción de los usuarios con el contenido. Los me gusta, números de comentarios, reacciones, y compartidos.

Una persona que haya interactuado con publicaciones anteriores tiene más posibilidad de ver tus nuevas publicaciones. De la misma manera, una persona que haya causado impresiones al post pero que no haya hecho ninguna acción tiene menos probabilidades de ver próximas publicaciones.

3. Tiempo

Edgerank, el algoritmo de Facebook, calcula el tiempo desde que se publica un post hasta que se empieza a generar participación. Hay que tener en cuenta que como máximo se puede tardar 6 horas en conseguir interacción. De lo contrario, la publicación no se mostrará más. 

Además, no solo se trata de esos tres puntos, sino que hay otro pero más. Si subes un post con una foto este no debe superar más del 20% de texto. Si no cumple esto la publicación se mostrará a menos personas y tendrá un nivel de engagement más bajo. 

Para poder comprobar si tu foto supera lo establecido por Facebook, la propia plataforma tiene una herramienta llamada Text Overlay. Tan solo tienes que subir tu foto y te indicará si está bien o si contiene demasiado texto.

text-overlay-edgerank

Edgerank también beneficia a los vídeos subidos directamente en Facebook en vez de poner un enlace a YouTube. Google es su competencia, y hacer que los usuarios se vayan de su plataforma para ver contenido en otro sitio, como comprenderás, no es beneficioso para Facebook. El hecho de subir vídeos nativos hace que el tiempo de permanencia sea mayor en esta red social, y como consecuencia se lo va a mostrar a más gente.

➡️ Consejo: ponle subtítulos a los vídeos subidos a Facebook, pues un estudio demostró que un alto porcentaje de los usuarios reproducían los vídeos sin sonido. Esto hará que se genere más engagement, y como consecuencia más visibilidad.

Puede que también te interese: ¿Qué es el Marketing Líquido? ¡Ahorra tiempo con este método!

algoritmo-facebook-¿Cómo hacer que Edgerank muestre tus publicaciones a más personas?

Como has podido ver, la interacción en Facebook es esencial para hacer que su algoritmo enseñe las publicaciones a más personas.

Y si aún no me crees te muestro un ejemplo real de una cuenta de empresa de Facebook:

algoritmo-de-facebook-interacciones

Sin embargo, las cuentas de empresa de Facebook con contenido comercial generan desconfianza, y sin confianza no hay vinculo emocional y por consiguiente, no hay participación.

La clave para conseguir interacción en Facebook es humanizar la marca y hacer contenido enfocado a la participación de los usuarios. Clic para tuitear

Puedes hacer encuestas, debates en los grupos de Facebook, y publicar contenido más desenfadado si es que tu marca lo permite (memes, chistes, etc).

Apóyate en las estadísticas de publicaciones pasadas de la cuenta. ¿Cuáles son las que más participación han generado? ¿Qué día y hora es la mejor para publicar? 

La ventaja de las fanpages de Facebook son las métricas tan detalladas que ofrece, haciendo que la creación de tu buyer persona sea mucho más fácil. Básate en las estadísticas y empieza a crear contenido a partir de ahí.

Te aseguro que si sigues estos consejos empezarás a ver resultados en tu fanpage en menos de lo que imaginas.

edgerank

Si te ha sido útil, ¡Comparte en las redes sociales!

Anna Arenas
contacto@annaarenas.com

Especializada en Maketing Digital y Diseño Web. Ayudo a empresas y emprendedores a mejorar su imagen en el mundo online.

No hay comentarios

¡Publica un comentario!

Share This