Qué es LinkedIn y cómo funciona + Pasos para optimizar tu perfil de LinkedIn

¿Cómo es que las personas pueden saber lo que ocurre en la vida privada de los demás? ¿Qué pasa con la parte profesional? Como existen redes sociales para todo con una gran base de usuarios, LinkedIn no se queda atrás. Ahora no sirve el típico currículum. Las empresas cuando quieren saber sobre ti y a qué te dedicas, tus títulos, profesiones, y toda tu vida profesional, tan solo tienen que buscar tu perfil en LinkedIn y acceder a esa información. Pero, ¿qué es LinkedIn? 

¿Qué es LinkedIn?

LinkedIn es la mayor red profesional del mundo. Por lo que tiene un uso empresarial, con el fin de establecer relaciones comerciales y profesionales, para el empleo y los negocios. Esta plataforma cuenta con más de 3 millones de usuarios en 200 países con el objetivo de poder tener contactos en todas partes y tener más facilidad para buscar profesionales y empleados. 

¿Quién está en LinkedIn?

En LinkedIn están las empresas, profesionales, pymes, emprendedores y todo aquel que quiera establecer conexiones empresariales.

Al igual que en Instagram la gente comparte publicaciones de sus vidas privadas y entretenimineto, en LinkedIn los usuarios comparten publicaciones informativas, nuevas tendencias en el mercado y temas empresariales. 

¿Cómo funciona LinkedIn?

La gente sabe que es una plataforma profesional, pero ¿cómo funciona LinkedIn?

LinkedIn tiene diversas funciones, pero todas comparten una cosa: están relacionadas con la parte profesional de tu vida. No hay publicaciones de tu vida personal, no hay amigos, no hay impropiedades.

Conectar con profesionales de tu sector: imagina que eres un asesor de marketing digital. Tu objetivo sería conectar con personas y empresas de tu sector, que tengan los mismos intereses que tú para poder establecer lazos profesionales.

Ganar visibilidad y reconocimiento: como bien dije en el post de marca personal, sin visibilidad y reconocimiento no existes. Con un perfil optimizado de LinkedIn ganarás visibilidad con el fin de conseguir un empleo y que seas más valorado profesionalmente.

Compartir contenido de valor de tu empresa: sin contenido de valor, tu público no te considerará como un referente. Incluso las grandes empresas lo hacen, y es que es un pilar fundamental. Fíjate en la marca Oreo, que comparte recetas de postres. O Maybelline, que ofrece tutoriales de maquillaje.

Pues en LinkedIn puedes compartir contenido de valor (siempre relacionado con tu sector) para conseguir notoriedad y posicionarte como un referente. De esta manera, cuando alguien necesite algún profesional, lo más probable es que tu seas una opción a tener en cuenta.

Filtrar y encontrar personas con talento: ¿eres una empresa que necesita empleados? LinkedIn es una fantástica opción para encontrar personas con un talento especial de entre muchas de ellas.

Publicar ofertas de empleo: siguiendo el ejemplo anterior, tienes la posibilidad de publicar ofertas para que los profesionales puedan aplicar para el trabajo.

Conectar con grupos y comunidades de profesionales: al igual que puedes conectar con profesionales de tu sector, también puedes formar parte de grupos y comunidades de tu nicho. De este modo compartís información entre vosotros y construís una relación profesional.

También existe la posibilidad de ser tú el que cree esos grupos y empezar a incitar a la gente a que se unan para debatir y ayudar..

Potenciar la marca personal de tu CEO o directivo: culaquier persona de la empresa podrá reforzar su marca personal y posicionarse como un referente.

Humanizar y presumir de tus empleados: ¿algún empleado ha logrado algo? ¡Publícalo! Mientras esa persona se sentirá agradecida por haberle tomado en cuenta, estarás humanizando la marca.

Encontrar socios/colaboradores para expandir tu marca: puedes encontrar empleos y empleados, pero también puedes descubrir nuevos socios y colaboradores para expandir tu empresa.

Promocionar contenidos, ofertas, eventos…: LinkedIn, en el feed de inicio, tiene un timeline de todas las publicaciones de tus contactos. Por lo que puedes publicar artículos de tu blog, ofertas, eventos…

Perfil en LinkedIn

¿Te suena que en Instagram hay dos tipos de perfiles, los de empresa y los personales? Pues en LinkedIn para exactamente igual.

Perfil personal: un perfil personal es la cuenta más usada por los usuarios de esta plataforma. Es el perfil que tengo yo, el que seguramente tendrás tú y el que tienen todas las personas. Te representas a ti como profesional, por lo que tendrás toda tu información plasmada en esa página. Más adelante te diré cómo optimizar tu cuenta de LinkedIn.

Perfil de empresa: es ese perfil que representa a una empresa o marca. Por ejemplo, Google, Amazon, Starbucks, Nike… Todas esas empresas tienen un perfil que es diferente al personal, enfocado a la entidad de la marca y no a una persona en concreto.

Cómo crear un buen perfil de LinkedIn

Hay perfiles y perfiles. Nuestro objetivo es crear un buen perfil de LinkedIn para poder llegar a más personas y que les genere la sensación de querer quedarse a leer más. Muchas personas caen en el error de no llegar a completar todos los campos, y como consecuencia puede que no sean el elegido a la hora de ofrecer un empleo. Por lo que sí, es muy importante optimizar tu perfil lo máximo posible.

Url

La url del perfil tiene que ser una url limpia. ¿A qué me refiero con esto? No puede tener números, carácteres raros ni símbolos. Tan solo tu nombre y apellido/s. Por ejemplo, la url de mi perfil de LinkedIn es: https://www.linkedin.com/in/annaarenas/. Como has visto, no hay números ni símbolos.

como hacer un buen perfil de linkedin

Foto perfil y de portada

No trates de poner una foto de perfil artística, creativa ni muy «postureta». Tiene que transmitir profesionalidad. Por lo que intenta que sea nítida, clara, y básica. Donde se vea bien tu cara.

Respecto a la portada, tiene que estar relacionada con tu sector, y si puede ser inenta que contenga tu color/es representaivos. De esta manera estarás reforzando tu marca personal.

perfil linkedin

Extracto

Completa el extracto y el «Acerca de». Es muy importante que la gente tenga claro con un vistazo a qué te dedicas y en qué eres bueno. El extracto tiene que ser corto, directo y que transmita la autoridad de profesional. A continuación, en el «Acerca de» tienes la posibilidad de alargarte un poco más, pero sin ser demasiado pesado, explicando lo que haces y por qué deberías ser tú y no otro el elegido.

perfil linkedin

Aptitudes y validaciones

¿Qué se te da bien? De entre todo tu nicho, ¿en qué destacas? Añade tus aptitudes y validaciones. Recuerda pedirle a tus compañeros que validen tus aptitudes, pues de esta manera habrá un credencial de que es verídico y no te lo has inventado.

Por ejemplo, yo soy profesional de marketing digital. Se me ha especialmente bien la gestión de redes social y el diseño web, entre otros. Pues en mis aptitudes de LinkedIn he añadido Diseño Web como aptitud.

crear perfil linkedin

Licencias y Certificaciones

Como es obvio, sin certificaciones no vamos a llegar muy lejos. Aunque seas muy bueno en algo, la gente no se fía si no tienes una credencial que lo afirme. Es por eso que tienes que poner los títulos que tienes, las certificaciones y todos las credenciales profesionales que poseas.

Para poder añadirlas a tu perfil de LinkedIn tienes que seguir los pasos anteriores para añadir las aptitudes, y en vez de clicar en ese apartado clicas en uno que pone Trayectoria profesional y académica. Rellena todos los subniveles que indica.

Logros

Cualquier cosa que te haga más valioso, algún proyecto que haya salido bien y que quieras mostrar… Todo eso va en el apartado de logros. Por ejemplo, en mi perfil destaco que he hecho dos proyectos, los cuales han salido bien y que hablo tres idiomas de manera fluida. Eso puede aportarme valor, y mostrará que puede que esté por delante de alguien que tenga el mismo título que yo pero que no tenga mis habilidades.

Revisa la densidad de tus Keywords

Aunque no lo creas, LinedIn también funciona con SEO. No es como el algoritmo de Google, pero si colocas las palabras calve de la manera correcta, sí que te puede ayudar a conseguir más visibilidad.

➡️ Consejo: revisa tu notoriedad en LinkedIn: www.linkedin.com/sales/ssi para saber si tu perfil está teniendo el impacto que deseas.

Artículos y publicaciones

Como he mencionado antes, en LinkedIn tienes la posibilidad de publicar cosas (siempre que sean relevantes) para conseguir notoriedad. Además cuenta con una parte que se llama Pulse, una especie de blog para poder escribir tus artículos dentro de esta red social. Y aunque no se trata de un blog como tal, es muy importante para aportar contenido de valor inmediato para LinkedIn, pues no tienen que clicar en ningún enlace que les redireccione a otra página.

Pero ojo, no copies y pegues los artículos de tu página web y los pongas igual en Pulse. De este modo producirías contenido duplicado, y eso Google lo penalizaría. Por lo que puedes escrbir sobre el mismo tema pero de manera resumida, y con expresiones diferentes.

En este artículo puedes leer más acerca de este mini blog de LinkedIn.

¿Qué hacer en LinkedIn?

Vale, ya tenemos el perfil de LinkedIn optimizado. ¿Y ahora qué? Hay algunas cosas que debes hacer a diario para mantener tu actividad en esta plataforma.

➡️ Revisa las notificaciones: estate pendiente de los comentarios, menciones y compartidos. Agradece y sé correcto.

➡️ Define un calendario: por ejemplo, puedes publicar entre 2 y 3 posts semana. (Los mejores días son martes. miércoles y jueves entre las 8-10h y las 17-18h)

Participa en grupos de LinkedIn

Los grupos de LinkedIn son una muy buena opción para hacerte conocido y que te tengan en cuenta. Participa en grupos de tu sector (por ejemplo, si soy cocinera puedo participar en el grupo de Cocineros.com).

¿Qué beneficio me aporta esto a parte de lo que he mencionado? Recabas información interesante de tu sector, haces contactos valiosos y conoces mejor las necesidades de tu público objetivo.

También puedes crear tú un grupo para tus clientes y socios para mejorar su experiencia del cliente:

❑ Genera debate.
❑ Cuenta novedades.
❑ Comparte noticias.
❑ Comparte archivos.
❑ Da a conocer eventos.
❑ Pide opinión de un tema.

Ahora que tienes claro cómo funciona LinkedIn, qué es, cómo optimizar tu perfil y lo que tienes que hacer, es hora de que te pongas a ello y empieces a crear una marca personal en la red profesional. Recuerda que no se trata de copiar a los demás. Trata de ser único, porque si te conviertes en el segundón nadie te querrá.

Conviértete en la única opción. Clic para tuitear

Si tienes alguna duda o quieres aportar alguna cosa que no he mencionado no dudes en comentar. De esta forma nos ayudamos entre todos.

¿Te ha sido útil? ¡Comparte!

Anna Arenas
contacto@annaarenas.com

Especializada en Maketing Digital y Diseño Web. Ayudo a empresas y emprendedores a mejorar su imagen en el mundo online.

No hay comentarios

¡Publica un comentario!

Share This